Nuestras colaboraciones
Colaboramos con varios aliados corporativos, ONG, gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro, que nos facilitan el acceso a un conjunto diverso de recursos y conocimientos.
LCI y LCIF han estado aliadas con la Fundación Anthem desde 2015 para ofrecer oportunidades de participación voluntaria a los empleados de Anthem Inc. en sus comunidades locales. Los clubes en ciudades / mercados específicos de Anthem en los EE.UU. presentan propuestas de proyectos cada mes de junio para recibir hasta 1.500 USD en fondos de subvenciones para la puesta en marcha y ejecución de un proyecto de servicio que involucre a los empleados, amigos y familiares de Anthem.
A fin de financiar el programa piloto contra el sarampión en cuatro países africanos, la Fundación Gates concedió a LCIF una subvención de 400.000 USD. LCIF ha concedido una suma adicional de 300.000 dólares y los Leones están gestionando y llevando a cabo los proyectos. En apoyo del programa piloto, los Leones se unen a la Iniciativa contra el Sarampión, que ayudó a vacunar a 41 millones de niños. La Fundación Bill y Melinda Gates es uno de los financiadores principales de los Fondos Correspondidos de Gavi. LCIF cumplió el compromiso asumido en 2013 de recaudar 30 millones de dólares para la iniciativa contra el sarampión para finales del año 2017. Esta cifra fue igualada dólar por dólar por el Fondo Correspondido de Gavi.
LCIF ha concedido a The Carter Center más de 40 millones de dólares (y otros 5,5 millones de dólares a diversas organizaciones sin ánimo de lucro) para prevenir la oncocercosis o “ceguera de río” en Latinoamérica y África. La erradicación de la enfermedad en Latinoamérica está a nuestro alcance y se han logrado avances importantes en Etiopía, Nigeria y Uganda. LCIF también se ha aliado con The Carter Center para combatir el tracoma en Etiopía, Mali y Níger.
Johnson & Johnson ha concedido más de 4 millones de dólares a LCIF para financiar exámenes de la vista de Sight for Kids, que ha beneficiado a 26 millones de niños en Asia desde el año 2002. El programa Sight for Kids abarca concienciación y educación sobre salud ocular, exámenes de la vista para niños y acceso a tratamiento adecuado. Los exámenes están coordinados por Leones locales, personal de Johnson & Johnson y personal médico local.
Desde nuestra primera colaboración en 2018, Latter-day Saint Charities (Organización benéfica de los Mormones) se ha convertido rápidamente en un aliado generoso, impactante y emocionante para LCIF. Además, Latter-day Saint Charities ha proporcionado más de 1 millón de dólares para impulsar los proyectos Leonísticos SightFirst en África, América del Sur y Oriente Medio. Con un enfoque específico en el desarrollo de infraestructura, capacitación de recursos humanos, así como educación y tratamiento de la salud ocular y programas de extensión. Estos proyectos han tenido un impacto significativo en cientos de miles de beneficiarios de comunidades vulnerables y desatendidas. Estamos agradecidos por nuestra colaboración constante con Latter-day Saint Charities, ya que es a través de su generoso apoyo y asociación que podemos lograr resultados asombrosos juntos.
La Fundación Lions Clubs International (LCIF) se siente orgullosa de su alianza con la Fundación Manappuram en India, gracias a la cual hemos podido ofrecer el apoyo necesario a quienes más lo necesitan. Mediante esta alianza, junto con LCIF y la Fundación Manappuram, hemos podido apoyar proyectos de construcción de viviendas sostenibles en la India, conforme con las directrices de los gobiernos local y estatal, para aquellos que se vieron afectados por las trágicas inundaciones sin precedentes en Kerala. Además, esta alianza ha proporcionado alojamiento y estabilidad a miles de personas y nosotros, en LCIF, agradecemos a la Fundación Manappuram por su apoyo continuo.
Desde el año 2011, la Fundación NoVo ha concedido un total de 850.000 dólares a LCIF para desarrollar la capacidad, el alcance y el impacto de Lions Quest. Esta fundación, que aboga por los programas de aprendizaje social y emocional, ha apoyado el crecimiento continuo y la expansión del programa Lions Quest. Los fondos de NoVo han sido utilizados para revisar el currículo de Lions Quest y lanzar el programa en distritos escolares grandes de West Virginia y Texas, EE.UU. Los datos recopilados de estos proyectos han sido utilizados para mejorar la eficacia de Lions Quest en todo el mundo.
Desde el año 2014, LCIF se ha aliado con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) para ampliar Lions Quest en el sudeste de Europa, Centroamérica y África Occidental. Como programa basado en la evidencia, Lions Quest está alineado con las metodologías descritas en las Normas Internacionales para la Prevención de la Drogadicción de la UNODC. LCIF ha concedido más de 1,4 millones de dólares al programa piloto de Lions Quest en Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Guatemala, El Salvador y Costa de Marfil; la UNODC ha movilizado una cantidad similar. Las dos organizaciones han difundido juntas los datos recopilados a partir del proyecto en una sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema de las drogas.
En 2018, LCIF y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos finalizaron un acuerdo para que LCIF se uniera al programa DEA360 como aliado nacional. Este programa identifica las ciudades y regiones de Estados Unidos que están siendo adversamente afectadas por la epidemia de opioides y ofrece un compendio de servicios. Como parte del programa DEA360, LCIF apoyará a las ciudades objetivo mediante la promoción del programa Lions Quest en las escuelas, y la creación de capacidad y apoyo técnico a las partes interesadas en los sectores de educación, salud pública y orden público en las áreas seleccionadas.
LCIF y los clubes de Leones son socios nacionales de Eyes of Hope, que distribuye certificados de regalo Sight for Students® de VSP® y VSP Mobile Eyes® para ofrecer a niños y adultos necesitados acceso a exámenes oculares sin costo y, en caso de que se las receten, gafas de proveedores de VSP. Por medio de esta alianza, los clubes de Leones de EE.UU. y sus aliados comunitarios se aseguran de que los certificados de regalo de VSP lleguen a personas necesitadas de ocho ciudades estadounidenses.
En 2017, los líderes de nuestra asociación y de la Fundación Internacional de la Diabetes (FID) firmaron un memorando de entendimiento relacionado con las metas de desarrollo sostenible (agenda 2030). Esta colaboración busca alinear sus redes para crear conciencia sobre el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), para la prevención y tratamiento de la diabetes, para reforzar sus puntos fuertes a través del intercambio de infraestructura, colaboración y redes, conocimiento y experiencia, así como como para apoyar la implementación de proyectos sostenibles impulsados por la demanda en países seleccionados de recursos bajos y medianos.
El programa Abriendo Ojos de las Olimpiadas Especiales y la Asociación Internacional de Clubes de Leones, comenzó en el año 2001. Desde el inicio del programa, se han realizado más de 400.000 exámenes de la vista a los atletas y se les han recetado gafas a más de 175.000 participantes. Hasta la fecha, LCIF ha concedido más de 23 millones de dólares a las Olimpiadas Especiales para actividades que incluyen Abriendo Ojos, foros de salud familiar, audición y deportes inclusivos.
LCIF se alió con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proporcionar asesoramiento estratégico y dirección al programa SightFirst. LCIF también colabora con la OMS en el Proyecto para la Erradicación de la Ceguera Infantil Evitable, un esfuerzo global que ha establecido 54 centros de atención ocular en 30 países, destinados a prestar servicios preventivos, terapéuticos y de rehabilitación ocular. Esta alianza ha beneficiado a un total de 131 millones de niños. Las dos organizaciones se han unido para desarrollar una herramienta para evaluar la gestión de la diabetes y la retinopatía diabética en los diferentes países y para estimar el nivel de cooperación y sinergia entre estas dos ramas de la sanidad.